Actualidad
-
Valor liquidativo de un fondo de inversión: todo lo que debes saber
El valor liquidativo es uno de los aspectos más importantes para entender la rentabilidad y cuál será el progreso de nuestro fondo de inversión. Si quieres saber cómo se calcula y dónde consultarlo, ¡no te pierdas nuestro último post!
Al hablar de fondos de inversión, es imposible no mencionar el concepto de valor liquidativo. ¿Lo conocías? Esta denominación es clave a la hora de elegir dónde invertir los ahorros y comprender cuál será la evolución de esas inversiones a lo largo del tiempo. Esta terminología engloba muchos aspectos importantes que pueden ser en ocasiones confusos, pero no te preocupes, hoy respondemos a las preguntas más frecuentes sobre este término. ¡Sigue leyendo! Valor liquidativo de un fondo: ¿qué es? Para poder desglosar el término de valor liquidativo, es importante conocer primero qué es un fondo de inversión. Podríamos definirlo como un activo financiero o una institución de inversión colectiva, que aglutina el patrimonio de un gran número de ahorradores y se divide en participaciones. A estos inversores se les conoce como partícipes, que pueden ser personas físicas o empresas (jurídicas). Según el glosario financiero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el valor liquidativo, denominado también NAV (Net Asset Value), “es el precio unitario de la participación en un fondo de inversión”. Es decir, los fondos de inversión están formados por las distintas participaciones y para poder formar parte de dicho fondo es necesario comprar una o varias participaciones a un precio fijado con anterioridad. Ese importe sería el valor liquidativo de la participación. ¿Quién calcula las participaciones en un fondo de inversión? La fórmula para realizar el cálculo es sencilla y se computa dividiendo el valor total neto del fondo entre el número total de las participaciones que en el momento del cálculo se encuentran en circulación. Por norma general, es la entidad gestora del fondo la encargada de calcular el valor liquidativo al cierre de los mercados diariamente, no es algo que deban hacer los partícipes. Concretamente, algunas entidades tienen la obligatoriedad de informar cada día, en su web u otro espacio, el valor liquidativo, además del boletín de la bolsa de valores donde se encuentra suscrito dicho fondo. Descubre las tres excepciones que existen a este cálculo Como sucede en muchos casos, existen varias excepciones a este cálculo del valor liquidativo y son las siguientes:- Hedge funds o fondos de inversión libre. En este caso, es obligatorio calcular de manera trimestral el valor liquidativo de las acciones y participaciones.
- Los fondos de inversión inmobiliaria revisan el valor liquidativo mensualmente.
- En los fondos de carácter financiero, se calcula según la previsión establecida en su reglamento. Generalmente, suele hacerse cada 15 días.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente