Actualidad
-
Todo lo que es necesario para obtener la Denominación de Origen
En España contamos con productos como el jamón ibérico o el vino de la Rioja, alimentos con gran demanda gracias a su buen sabor y al sello de calidad Denominación de Origen.
La denominación de origen nace con el objetivo de diferenciar la calidad de ciertos productos mediante el etiquetado. Se tiene en cuenta tanto la materia prima como el proceso de elaboración y conservación. Más concretamente, la Denominación de Origen Protegida (DOP) se define como “un nombre que identifica un producto originario de un lugar o región determinada, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él y cuyas fases de producción tienen lugar en la misma zona geográfica definida”. También la singularidad y originalidad de un alimento hace que tengan más probabilidades de conseguir la denominación de origen. Por esto mismo Italia es el país europeo que más tiene: hasta 868. Esto es gracias a su gastronomía tan diferente de un lugar a otro, lo que provoca que estos sellos se concedan en varias zonas muy pequeñas. Los alimentos españoles destacan dentro de Europa por su calidad y por su singular sabor, además de porque se encuentran respaldados por las denominaciones de origen correspondientes. De acuerdo con la Comisión Europea, España tiene 356 denominaciones de origen protegidas. Así, destacan vinos, quesos y jamones. En Murcia, en concreto, contamos con 8 denominaciones de origen para diversos productos como arroz, especias, vinos, quesos y peras. La denominación de origen Denominación de Origen: los tres distintivos En España diferenciamos tres tipos de sellos de calidad de esta índole:- Denominación de Origen Protegida: la calidad del alimento está directamente vinculada a que la producción, transformación y elaboración se den en una misma zona geográfica. Sin esta condición no puede obtenerse este distintivo.
- Indicación Geográfica Protegida: A diferencia de la DOP, no es indispensable que todo el proceso de desarrollo del producto sea en una misma zona geográfica, con que lo sea uno, bastará.
- Especialidad Tradicional Garantizada: remarca la importancia de las tradiciones en la elaboración de un determinado producto. Solo pueden optar a esta insignia aquellos alimentos que sean fabricados con los mismos ingredientes desde hace 30 años mínimo. De momento, solo la poseen la torta de aceite, la leche certificada de granja, un tipo de jamón serrano y los panellets.
- La posibilidad para los productores de abrirse al mercado internacional, si es que así lo buscan.
- Dar seguridad legal a los productores si la producción se inicia en otras zonas geográficas.
- Denominación del producto.
- Descripción del producto y sus características físicas, microbiológicas y químicas.
- La zona geográfica en la que está.
- Las pruebas que demuestran que el producto es originario esa localidad.
- Los elementos que demuestren la vinculación del producto y el territorio.
- Los datos y la dirección de quienes solicitan la DOP.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente