Actualidad
- 
Todo lo que debes saber para calcular la edad de jubilación¿A qué edad me puedo jubilar? ¿Cuántos años debo cotizar para cobrar la jubilación? Son algunas cuestiones que nos pasan por la mente cuando vemos que la edad de jubilación se va retrasando cada vez más con los años. En este post aclaramos estas dudas tan frecuentes. Hace ya casi 10 años que se aprobó la reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno de España, sus consecuencias más destacadas son el retraso de la edad de jubilación y el incremento de los años cotizados. Esta situación ha provocado que muchas personas no tengan claro a qué años es posible dejar la actividad laboral o el tiempo mínimo que deben cotizar. Por esto mismo, hoy te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para calcular tu edad de jubilación. ¿Cuándo es posible cobrar la pensión contributiva? Las pensiones públicas contributivas, también conocidas como pensión de jubilación, son las prestaciones económicas de duración indefinida cuya cuantía económica varía según el período cotizado en la Seguridad Social. Generalmente, la gestión y administración de estas pensiones las lleva a cabo el Estado, a excepción de las pensiones no contributivas que son competencia de cada Comunidad Autónoma. No obstante, para percibir esta prestación económica es importante cumplir con ciertos requisitos, sobre todo haber cotizado un determinado número de años en la Seguridad Social. De esta manera, es necesario aportar recursos económicos al Estado para poder tener derecho a esta pensión pública. ¿Cuántos años debo cotizar para cobrar la pensión de jubilación? Una de las condiciones que ha cambiado la reforma de las pensiones del 2013 es el período mínimo de cotización. En este sentido, para percibir esta prestación económica es necesario tener un mínimo de 15 años cotizados. Asimismo, al menos dos de estos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la jubilación. ¿Qué ocurre si quieres cobrar la cotización máxima de la pensión? En este caso, es conveniente saber que el período mínimo será mayor. A raíz de la reforma del 2013, los años se han ido aumentando de forma progresiva de 35 años a 38 años y seis meses. ¿Con qué años es posible jubilarse? De la misma forma que se ha ido incrementando el período mínimo de cotización, también ha subido la edad mínima para jubilarse de 65 a 67 años, edad que se establecerá en el año 2027. Pongamos un ejemplo, si te vas a jubilar el año 2023, tienes que hacer cumplido 65 años y tener cotizados 37 años y 9 meses. Hace ya casi 10 años que se aprobó la reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno de España, sus consecuencias más destacadas son el retraso de la edad de jubilación y el incremento de los años cotizados. Esta situación ha provocado que muchas personas no tengan claro a qué años es posible dejar la actividad laboral o el tiempo mínimo que deben cotizar. Por esto mismo, hoy te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para calcular tu edad de jubilación. ¿Cuándo es posible cobrar la pensión contributiva? Las pensiones públicas contributivas, también conocidas como pensión de jubilación, son las prestaciones económicas de duración indefinida cuya cuantía económica varía según el período cotizado en la Seguridad Social. Generalmente, la gestión y administración de estas pensiones las lleva a cabo el Estado, a excepción de las pensiones no contributivas que son competencia de cada Comunidad Autónoma. No obstante, para percibir esta prestación económica es importante cumplir con ciertos requisitos, sobre todo haber cotizado un determinado número de años en la Seguridad Social. De esta manera, es necesario aportar recursos económicos al Estado para poder tener derecho a esta pensión pública. ¿Cuántos años debo cotizar para cobrar la pensión de jubilación? Una de las condiciones que ha cambiado la reforma de las pensiones del 2013 es el período mínimo de cotización. En este sentido, para percibir esta prestación económica es necesario tener un mínimo de 15 años cotizados. Asimismo, al menos dos de estos años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la jubilación. ¿Qué ocurre si quieres cobrar la cotización máxima de la pensión? En este caso, es conveniente saber que el período mínimo será mayor. A raíz de la reforma del 2013, los años se han ido aumentando de forma progresiva de 35 años a 38 años y seis meses. ¿Con qué años es posible jubilarse? De la misma forma que se ha ido incrementando el período mínimo de cotización, también ha subido la edad mínima para jubilarse de 65 a 67 años, edad que se establecerá en el año 2027. Pongamos un ejemplo, si te vas a jubilar el año 2023, tienes que hacer cumplido 65 años y tener cotizados 37 años y 9 meses. ¿Cuál es la edad que se debe cumplir para la jubilación anticipada?
Es importante saber diferenciar la edad mínima de jubilación con la jubilación anticipada, se pueden distinguir estos dos aspectos: ¿Cuál es la edad que se debe cumplir para la jubilación anticipada?
Es importante saber diferenciar la edad mínima de jubilación con la jubilación anticipada, se pueden distinguir estos dos aspectos:- Jubilación anticipada involuntaria: reconoce que la edad mínima de jubilación es de 62 años y dos meses para aquellas personas que no tienen 37 años y seis de meses cotización. Edad que se reduce a los 61 años para las personas que sí cumplan con estos requisitos.
- Jubilación anticipada voluntaria: el trabajador debe tener una edad mínima de 64 años y dos meses, siempre que no tenga 37 años y seis meses cotizados. Sin embargo, son 63 años para los trabajadores que sí puedan justificar este período de cotización.
 - Activa: permite compatibilizar el 50% de la pensión con un trabajo por cuenta propia o ajena.
- Diferida: es aquella que se produce cuando el trabajador tiene una edad posterior a la edad ordinaria que le corresponde. Esta modalidad de jubilación se dirige a las personas que, pese a tener la edad mínima, y los requisitos para dejar su trabajo, siguen ejerciendo dicha labor.
- Flexible: ofrece la posibilidad de compatibilizar la pensión de jubilación con un contrato a tiempo parcial.
- Ordinaria: es la jubilación más habitual y a la que se acogen los trabajadores cuando llegan a la edad y cumplen con los requisitos mínimos de cotización.
- Anticipada: en este caso hay dos modalidades, la jubilación voluntaria e involuntaria, y se lleva a cabo cuando no se alcanza la edad mínima de cotización.
- Parcial: puedes solicitar esta jubilación después de cumplir los 60 años y compatibilizarla con un contrato laboral a tiempo parcial.
  ¿Qué requisitos son necesarios para jubilarse?
Estos son los requisitos que debes cumplir en el momento de la jubilación: ¿Qué requisitos son necesarios para jubilarse?
Estos son los requisitos que debes cumplir en el momento de la jubilación:- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Disponer de un período mínimo de 15 años cotizados. Dos años de este total deben ser cotizados dentro de los 15 años anteriores al momento de la jubilación.
- Justificar el conocido “hecho causante”. Es decir, el cese de la actividad productiva.
- Tener la edad mínima correspondiente a la jubilación.
 
Noticias anteriores
      No se ha configurado el bloque correctamente
    
   
         
    
 Oficinas y Cajeros
Oficinas y Cajeros Ayuda
Ayuda