Actualidad
-
TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE LOS NUEVOS FONDOS EUROPEOS
¿Sabes cómo funciona el nuevo sistema de financiación impulsado por Europa para superar la crisis de la Covid-19?
Hace poco más de una década, en el año 2011, la Comisión Europea creó una herramienta de financiación destinada a mejorar la imagen de algunos países del viejo continente. Esta herramienta eran los eurobonos, un mecanismo financiero que ahora recupera la UE para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus. Bonos europeos: qué son y cómo surgen Emitidos por aquellos países europeos que necesitaban aumentar su capacidad de inversión en un momento de crisis económica, la Comisión Europea creó estos títulos de deuda pública. Esta herramienta de financiación buscaba ser la solución que economías como Portugal, España, Italia o Irlanda necesitaban para solventar algunos de sus problemas estructurales más importantes. Pero, tal mecanismo de financiación nunca llegó a ejecutarse porque los países de la Unión Europea no alcanzaron el acuerdo necesario para aprobar su creación. Estados como Holanda o Alemania, mucho menos afectados por la crisis del 2008, opinaban que la deuda pública de un país era responsabilidad exclusiva de ese Estado y que, por ende, un mecanismo destinado a aumentar el músculo financiero de los países más afectados, les perjudicaría. Consideraban que los eurobonos les penalizarían porque la distribución de la prima de riesgo, índice encargado de medir la confianza de la economía de cada país frente a los inversores, les obligaría a pagar más por su deuda, a cambio de que España, Portugal, Irlanda o Italia pudiesen financiar la suya a precios más bajos. Características y tipologías de Eurobonos Características de los Eurobonos Para comprender mejor en qué consisten exactamente los eurobonos, presta atención a algunas de las características que los definen:- Normalmente son al portador. Es decir, garantizan el anonimato de los inversores que así lo demanden.
- Se pueden negociar en el mercado secundario o, más particularmente, en el mercado de los eurobonos.
- Se trata de bonos emitidos en euros y bajo leyes europeas.
- Suponen un menor riesgo dado que la mayoría incluyen cláusulas de amortización parcial.
- Los intereses asociados a ellos son netos, libres de impuestos y retenciones fiscales. En ocasiones, pueden incluir cláusulas concretas como la amortización anticipada.
- Eurobonos a tipo fijo o simples: Generan un tipo de interés fijo a lo largo de la vida del eurobono.
- Eurobonos a tipo variable: Son menos comunes que los eurobonos a tipo fijo. Para evaluar si estos aumentan o disminuyen se toma como referencia el EURIBOR y el LIBOR.
- Eurobonos cupón cero: Son eurobonos a tipo fijo que se emiten al descuento y donde el rendimiento se obtiene cuando vence el título de deuda.
- Eurobonos convertibles en acciones: Ofrecen al emisor la posibilidad de convertir estos títulos de deuda en acciones.
- Eurobonos con warrants: El inversor puede adquirirlos a un precio determinado.
- Permiten solventar las diferencias de financiación entre los países de la Unión Europea.
- Se fortalece la moneda única, el euro.
- Los estados con dificultades financieras pueden abaratar su deuda con mayor eficacia que a través de emisiones de deuda individuales.
- Los eurobonos cuentan con el aval de economías muy poderosas como Alemania o Austria .
- En el hipotético escenario de que un Estado quebrase, el resto de la Unión Europa debería hacerse cargo de sus eurobonos y devolver el dinero a los acreedores.
- En el caso anterior, los países europeos también tendrían que asumir parte del sobrecoste que se exigía a los países del sur por su deuda, pidiendo un esfuerzo extra a los países más fuertes.
- La prima de riesgo de los Estados del centro y el norte terminaría aumentando, porque se estrecharía la diferencia entre oferta y demanda con los del sur.
- Jefe de fila: Es el máximo responsable de la emisión de los bonos.
- Entidades codirectoras: Ayudan al jefe de fila en la distribución de los eurobonos.
- Entidades aseguradoras: Deben garantizar que los títulos de deuda se coloquen entre los inversores. A menudo, son elegidas por el jefe de fila.
- Grupo de venta: Su trabajo consiste en vender los bonos a inversores finales.
- Banco Agente: Gestiona todos los pagos y cobros que generan este tipo de operaciones.
- Subasta: los títulos de deuda recaen en el mejor postor.
- Emisiones compradas: El jefe de fila se encarga a título individual de la emisión del eurobono, en base a unos términos prefijados.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente