Actualidad
-
¿Te apetece preparar un menú Navideño sostenible y kilometro 0?
Diseña un menú navideño formado por productos e ingredientes producidos en España para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Dejadas atrás la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, toca centrarse en la cena de Nochevieja, la cual nos brinda una nueva oportunidad de ofrecer unos platos sabrosos y diversos. En este post te presentamos algunos consejos útiles que te ayudarán no solo a esto, sino también a minimizar el impacto medioambiental de la cena del 31 de diciembre y de tus futuras comidas. ¿Qué quiere decir “menú sostenible” y “km 0”? Sin duda, la palabra sostenibilidad está de moda estos últimos tiempos, y no es para menos: desde el comienzo de la pandemia, y con ella el endurecimiento de la crisis climática, hemos ido tomando cada vez más conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente. Eso incluye prestar atención a nuestros hábitos de consumo habituales. Optar por comprar alimentos locales y de temporada ayuda, por una parte, a favorecer la economía del pequeño comercio, y por otra a reducir la huella de CO2. Bien entrado el mes de diciembre, podemos decantarnos por caquis, mandarinas o peras en lugar de por frutas exóticas como los mangos o los melones, procedentes en estas fechas en su mayoría de Brasil. ¿Y esto por qué? Al optar por productos de cultivo local las emisiones de dióxido de carbono se reducen. Si compramos cualquier tipo de ingrediente de importación ocurre todo lo contrario: el transporte necesario para que ese ingrediente llegue a nuestro supermercado es de mayor distancia, por lo que el CO2 emitido durante este proceso será más elevado. Tener esto presente es lo primero que hay que hacer para empezar a consumir alimentos de kilómetro 0. ¿Con qué alimentos hacer sostenible mi menú? Lo primero en lo que debemos pensar es en la distancia. La razón es sencilla: lo que hace a un alimento, producto o servicio eco-friendly no solo viene dado por su tipo de producción, sino también por su distribución. Esto quiere decir que elegir alimentos, ya sean frutas o verduras, cultivadas y producidas en Murcia es el primer gran paso que debemos dar para que nuestro menú navideño sea respetuoso con el medioambiente. Al tratarse de comercio de proximidad, se genera menos cantidad de CO2 durante su transporte. Lo mismo ocurre en el caso de las carnes y los pescados: es una mejor opción adquirirlos en las pequeñas carnicerías y pescaderías a pie de calle y en los mercados locales. Estos comercios, normalmente, cuentan con carne proveniente de las ganaderías cercanas, y con pescado capturado en las costas más cercanas. Buscando aportarte ideas que te ayuden a la hora de decidirte por un menú de Navidad sostenible, te ofrecemos a continuación una lista de productos de temporada que puedes incluir en él:- Pescado fresco capturado en las costas españolas: estamos en los meses perfectos para consumir lubina, dorada, sepia, mejillones o navajas.
- Carne de cerdo, vacuno o pollo proveniente de ganaderías locales: si bien es cierto que la industria ganadera está ligada a unas grandes emisiones de CH4, existe una manera de consumir carne sostenible: no abusando de su consumo y comprándola en ganaderías cercanas.
- Verduras de temporada: en Murcia disfrutamos de una buena temporada para consumir boniatos, alcachofa, berenjena lombarda o coliflor. ¡Seguro que encuentras esto y mucho más en nuestros mercadillos!
- Frutas de temporada: las granadas, los pomelos o los limones, entre otras, se cultivan en la región durante estas fechas.
- Entrantes: puedes elegir embutidos y quesos elaborados en Murcia, como el queso al vino.
- Primer plato: una sopa de pescado aprovechando las cabezas que te han sobrado de la preparación del segundo plato siempre es una buena opción.
- Segundo plato: un pescado blanco al horno, como puede ser un besugo o una lubina, con unas patatas panaderas, nunca falla.
- Tercer plato: solomillo a la plancha con una buena salsa de queso al vino.
- Postre: macedonia de frutas de temporada y dulces navideños murcianos, como aguardentaos, boniatos en dulce o tortas de mosto.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente