Actualidad
- 
Sigue estas recomendaciones antes de realizar tus compras onlineCon el auge del comercio electrónico han aumentado también los ciberdelitos. Consulta las recomendaciones y consejos para que tus compras online sean cien por cien seguras. El comercio electrónico es una opción completamente segura que día a día gana cada vez más adeptos. El informe ‘El Comercio Electrónico B2C en España 2018’, elaborado por ONTSI establece que los españoles consumimos por internet un 32,4 por ciento más en 2018 que en 2017. Además, en 2018 esta cifra superó los 41.000 millones de euros. Sin embargo, el comercio electrónico guarda algunas formas de pago que son utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener nuestros datos y para conseguir robar todo nuestro dinero. Como ya hemos visto antes, los ciberdelitos más frecuentes son el phishging, el vishing y el smishing. Para no caer en ellos, es fundamental tomar una serie de precauciones y estar atentos a la organización o la persona de la que recibimos la información. El comercio electrónico es una opción completamente segura que día a día gana cada vez más adeptos. El informe ‘El Comercio Electrónico B2C en España 2018’, elaborado por ONTSI establece que los españoles consumimos por internet un 32,4 por ciento más en 2018 que en 2017. Además, en 2018 esta cifra superó los 41.000 millones de euros. Sin embargo, el comercio electrónico guarda algunas formas de pago que son utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener nuestros datos y para conseguir robar todo nuestro dinero. Como ya hemos visto antes, los ciberdelitos más frecuentes son el phishging, el vishing y el smishing. Para no caer en ellos, es fundamental tomar una serie de precauciones y estar atentos a la organización o la persona de la que recibimos la información.- Phishing. Este delito consiste en la suplantación de identidad para el robo de datos personales. Los ciberdelincuentes prefieren este método para hacerse con nuestra información, así que debemos tener mucho cuidado con ellos.
- Smishing. Este método utiliza el SMS para hacer que las víctimas piquen en el anzuelo.
- Vishing. El Vishing combina dos técnicas muy sofisticadas como el Protocolo Voz sobre IP (VoIP) y técnicas de ingeniería social para hacerse con nuestros datos sin que ni siquiera nos demos cuenta.
 - No ponen a tu disposición la información de la empresa como dirección, CIF/NIF, etc. Asegúrate de que tienes la información para poder reclamar a alguien antes de comprar.
- Ofrecen productos o servicios a precios realmente bajos. Compara los precios antes de decidirte por un producto, de forma que puedas descartar las opciones que te ofrecen rebajas excesivamente altas. Tampoco te fíes cuando todos los artículos se vendan al mismo precio.
- Ofrecen descuentos demasiado agresivos. Si ves un producto que tiene un precio inicial demasiado grande y que luego tiene un descuento pronunciado, descuida, puede ser por una razón negativa.
- No tiene un certificado digital, ya sea porque no cuenta con el https en la barra del navegador o porque no tiene el candado de seguridad. En ese caso, no se garantiza tu seguridad ni el cifrado de tus datos personales y bancarios, por lo que es mejor no arriesgarse.
- No tienen bien escritos los textos legales relacionados con los términos de uso y condiciones o la política de privacidad; o si no aparecen en ningún sitio.
- Solo aceptan tarjetas de crédito pero te ofrecen métodos de pago distintos. Puede que anuncien que se puede pagar de distintas maneras, pero en el momento del pago, sólo permiten tarjeta.
- Las redes sociales, los foros o las referencias no tienen comentarios de ningún tipo sobre el establecimiento en internet. Uno de los primeros pasos a la hora de realizar una transacción online es asegurarse de que los usuarios han valorado el sitio de forma positiva.
 
Noticias anteriores
      No se ha configurado el bloque correctamente
    
   
         
    
 Oficinas y Cajeros
Oficinas y Cajeros Ayuda
Ayuda