Actualidad
-
¿Sabes qué hortalizas y verduras puedes plantar en tu huerto urbano durante el verano?
¡Ya tenemos el verano a la vuelta de la esquina! ¿Te has decidido ya a crear tu propio huerto urbano aprovechando el calor y el buen tiempo?
Un aspecto positivo de los huertos urbanos es que cualquier momento del año es perfecto para ponerte manos a la obra con él, tan solo hay que tener presente las claves necesarias para que salga adelante. ¡No pierdas detalle del siguiente post para saber cómo puedes hacerlo durante el verano! ¿Se puede tener un huerto urbano durante el verano? Por supuesto que sí: tener tu propia huerta en casa durante el verano es perfectamente posible. Un huerto urbano es aquel que se localiza en tu hogar, ya sea en el interior o en el exterior. En él puedes cultivar hortalizas, frutas, plantas aromáticas o legumbres. Lo mejor es disponer de un balcón o de una terraza donde colocar tus macetas o jardineras, así se encontrarán en el exterior, pudiendo recibir brisa y luz solar de una manera más directa. Otra posibilidad es usar las repisas de las ventanas, pero ten en cuenta que, al ser un espacio más pequeño, tus posibilidades se reducirán. ¿Y qué posibilidades me ofrece el verano para mi huerto urbano? Los huertos de verano son aquellos cuya actividad en ellos se lleva a cabo durante período en las que las temperaturas pueden ir desde los 10ºC hasta los 40ºC, en función de la zona geográfica. Aun así, como ya nos indica su propia denominación, se desarrolla en un clima cálido y con pocas precipitaciones, por lo que los cuidados y el riego deben adaptarse a esto. Las verduras y hortalizas que puedes cultivar durante el verano Existen varias verduras y hortalizas aptas para plantar durante el verano, o incluso durante la primavera para poder cosecharlas en verano. Esto es gracias a que tienen un desarrollo óptimo durante los meses que más calor hace. Las más recomendables son:- Tomates: no cabe duda de que estamos ante una de las hortalizas que goza de más popularidad durante el verano. Su versatilidad en la cocina se aprovecha especialmente en la cocina mediterránea: desde ensaladas, hasta gazpacho o rellenos al horno. Lo ideal es que siembres las semillas en primavera, para poder recoger tus tomates durante el verano entre los meses de julio y de agosto.
- Lechugas: existen diversas variedades de lechuga, ¡así que tienes donde escoger! Al igual que el tomate, si siembras las semillas en primavera será perfecto, pero también lo puedes hacer a principios del verano. Como norma general, en dos meses estarán listas para que las recojas.
- Calabacín: una de las verduras que ofrecen más posibilidades culinarias: los puedes preparar en salsas, a la parrilla, en cremas… ¡El límite lo pones tú! Procura sembrar las semillas en primavera.
- Zanahorias: las semillas de zanahoria lo mejor es que las siembres en invierno para poder trasladar las plantas al suelo en primavera o a principios del verano. Después de entre 70 y 100 días las podrás recoger.
- Pimientos: muy sencillos de cultivar y mantener durante el verano. Siémbralos en primavera para poder recogerlos entre julio y septiembre.
- Judías verdes: también debes sembrar las semillas en primavera o a más tardar a principios de verano, para así recoger las judías verdes a mediados del verano. A pesar de que esto es lo ideal, se pueden recolectar incluso hasta a finales de septiembre.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente