Actualidad
- 
¿Sabes en qué consiste la cosmética Cruelty Free o libre de maltrato animal?Los cosméticos libres de maltrato animal cada vez son más demandados y su oferta más variada. ¡Descubre por qué y cómo asegurarte de que los productos que compras son cruelty free! Aunque es cierto que la Unión Europea prohíbe desde hace varios años probar productos en animales, algunas organizaciones como Leaping Bunny Cruelty Free International te aseguran que las marcas donde esté presente su sello están libres de crueldad animal. ¿Qué es la cosmética libre de maltrato animal o cruelty free? Los productos cruelty free o libres de crueldad animal quieren asegurar a todas aquellas personas que los consumen que en el desarrollo y fabricación de los cosméticos no ha sido maltratado ningún ser vivo. Como ya dijimos al inicio, desde el 2013 en Europa no está permitido ni vender ni comerciar cosméticos que hayan sido probados en animales. De todas formas, se sigue sin confiar plenamente en que se cumpla esta normativa por parte de grandes empresas. Esto ocurre debido a que en Asia la normativa es distinta, por lo que existe miedo a que ciertos productos puedan producirse en este continente y venderse en Europa después de haber testado en animales. Por esto mismo, han nacido sellos independientes del estilo de Leaping Bunny Cruelty Free International que certifican que productos como maquillaje, champú, cremas, etc. han sido fabricados y probados sin usar animales. Es decir, que son cruelty free. A pesar de esto, no todos los cosméticos que no cuentan con este sello están probados en animales, pues pueden ser igualmente cruelty free: tan solo tendrás que leer sus ingredientes para asegurarte. Cosmética vegana y cruelty free, ¿lo mismo? Aunque a veces se llegue a pensar que es así, no, la cosmética vegana no es lo mismo que la cosmética cruelty free. Un producto vegano puede haber sido testado en animales, y un cosmético libre de crueldad animal puede contener ingredientes de origen animal que no lo harían apto para uso vegano. Al igual que algunas personas deciden seguir una dieta vegana y no consumir animales ni alimentos de origen animal, también hay quienes deciden incluir en esta práctica el no uso de productos probados en animales. A pesar de esto, como ya comentamos, no todos los cosméticos libres de crueldad animal son veganos. Aquí encontramos cremas o cualquier producto que cuentan con colágeno entre sus ingredientes, por ejemplo, una proteína que se consigue a través del cartílago de los animales. Si quieres asegurarte de que no es así, busca en el empaque del producto el sello que asegure que es vegano. Dentro de la Unión Europea, la Unión Vegetariana Europea concede el sello V-Label. Junto a este certificado podemos encontrar otros a nivel internacional y nacional que cumplen la misma función. Además, lo más normal es que los podamos encontrar en diferentes tipos de productos, desde cosméticos, hasta alimentos y productos de droguería, entre otros. Los principales sellos que aseguran el bienestar animales Sabiendo ya que los productos veganos y cruelty free no tienen por qué ser lo mismo, debes tener en cuenta que los certificados que aseguran ambas realidades también son variados. En general, los más habituales son los que te presentamos a continuación: Aunque es cierto que la Unión Europea prohíbe desde hace varios años probar productos en animales, algunas organizaciones como Leaping Bunny Cruelty Free International te aseguran que las marcas donde esté presente su sello están libres de crueldad animal. ¿Qué es la cosmética libre de maltrato animal o cruelty free? Los productos cruelty free o libres de crueldad animal quieren asegurar a todas aquellas personas que los consumen que en el desarrollo y fabricación de los cosméticos no ha sido maltratado ningún ser vivo. Como ya dijimos al inicio, desde el 2013 en Europa no está permitido ni vender ni comerciar cosméticos que hayan sido probados en animales. De todas formas, se sigue sin confiar plenamente en que se cumpla esta normativa por parte de grandes empresas. Esto ocurre debido a que en Asia la normativa es distinta, por lo que existe miedo a que ciertos productos puedan producirse en este continente y venderse en Europa después de haber testado en animales. Por esto mismo, han nacido sellos independientes del estilo de Leaping Bunny Cruelty Free International que certifican que productos como maquillaje, champú, cremas, etc. han sido fabricados y probados sin usar animales. Es decir, que son cruelty free. A pesar de esto, no todos los cosméticos que no cuentan con este sello están probados en animales, pues pueden ser igualmente cruelty free: tan solo tendrás que leer sus ingredientes para asegurarte. Cosmética vegana y cruelty free, ¿lo mismo? Aunque a veces se llegue a pensar que es así, no, la cosmética vegana no es lo mismo que la cosmética cruelty free. Un producto vegano puede haber sido testado en animales, y un cosmético libre de crueldad animal puede contener ingredientes de origen animal que no lo harían apto para uso vegano. Al igual que algunas personas deciden seguir una dieta vegana y no consumir animales ni alimentos de origen animal, también hay quienes deciden incluir en esta práctica el no uso de productos probados en animales. A pesar de esto, como ya comentamos, no todos los cosméticos libres de crueldad animal son veganos. Aquí encontramos cremas o cualquier producto que cuentan con colágeno entre sus ingredientes, por ejemplo, una proteína que se consigue a través del cartílago de los animales. Si quieres asegurarte de que no es así, busca en el empaque del producto el sello que asegure que es vegano. Dentro de la Unión Europea, la Unión Vegetariana Europea concede el sello V-Label. Junto a este certificado podemos encontrar otros a nivel internacional y nacional que cumplen la misma función. Además, lo más normal es que los podamos encontrar en diferentes tipos de productos, desde cosméticos, hasta alimentos y productos de droguería, entre otros. Los principales sellos que aseguran el bienestar animales Sabiendo ya que los productos veganos y cruelty free no tienen por qué ser lo mismo, debes tener en cuenta que los certificados que aseguran ambas realidades también son variados. En general, los más habituales son los que te presentamos a continuación:- Sellos que certifican que un producto está libre de crueldad animal:
- PETA Cruelty free: las empresas deben abonar una cantidad fija de dinero para poder usar este certificado, además de firmar una declaración en la que aseguran no realizar pruebas en animales.
- Leaping Bunny por Cruelty Free International: el compromiso es el mismo que en el caso anterior, con la diferencia de que las empresas tienen que someterse a inspecciones, así como renovar el sello cada año.
 
- Sellos que aseguran que los productos son veganos:
- V-Label
- Vegan Awareness Foundation
- The Vegan Society
- Peta Cruelty Free and Vegan
- VeganOK
 
 
- Sellos que certifican que un producto está libre de crueldad animal:
Noticias anteriores
      No se ha configurado el bloque correctamente
    
   
         
    
 Oficinas y Cajeros
Oficinas y Cajeros Ayuda
Ayuda