Actualidad
-
¿Qué nos depara lo que queda de año en materia económica? Este es el pronóstico del FMI
La invasión de Rusia a Ucrania a principios de año ha condicionado, inevitablemente, los pronósticos económicos globales y sus consecuencias llegan a todos los territorios del planeta. Realmente, si tuviésemos que describir la actual situación económica, social y política en una sola palabra, sin duda esta sería: volatilidad
La invasión de Rusia a Ucrania a principios de año ha condicionado, inevitablemente, los pronósticos económicos globales y sus consecuencias llegan a todos los territorios del planeta. Realmente, si tuviésemos que describir la actual situación económica, social y política en una sola palabra, sin duda esta sería: volatilidad. En este escenario de incertidumbre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tenido que ir adaptando sus previsiones progresivamente, en función de los acontecimientos. Si quieres saber cuál es su pronóstico para lo que queda de año, sigue leyendo este post. Principales factores que influyen en la economía mundial Las previsiones de crecimiento económico a nivel mundial se han reducido en los últimos meses, al contrario de lo que ocurre en el caso concreto de España. Podemos destacar varios factores, acontecidos en este 2022, que están marcando una tendencia menos optimista para el pronóstico global en materia económica. Te contamos algunos de los más relevantes. Inflación al alza La mayoría de las economías mundiales ha alcanzado importantes niveles de inflación, registrándose máximos históricos en algunos casos. Hablamos de un hecho que supone un incremento notable de los precios y, consecuentemente, un encarecimiento del coste de la vida. En el caso concreto de España, se espera que al final del 2022 la inflación se sitúe en torno al 8,8%. Crisis del sector energético La guerra entre Rusia y Ucrania está teniendo consecuencias muy negativas a todos los niveles. Pero si hay un mercado que se ha visto especialmente afectado, ese es el energético. Un problema que impacta en mayor medida, si cabe, en el continente europeo. La Unión Europea tiene una gran dependencia del suministro de gas, ya que lo importa mayoritariamente de Rusia. El conflicto bélico protagonizado por este país ha supuesto un incremento incesante del precio de este combustible fósil e, inevitablemente, también ha afectado de forma negativa al mercado eléctrico. Las previsiones para la recta final del 2022 en esta materia no son mucho mejores. La inminente llegada del invierno implica un incremento del consumo de gas para calentar los hogares, algo que desencadenará un mayor encarecimiento de su precio. El resentimiento de la economía china El país asiático está sufriendo una desaceleración económica, otra cuestión que puede afectar de forma negativa a las previsiones económicas globales para la recta final de este año. Según el FMI, el crecimiento de la economía China será de un 4,4%, muy por debajo del 8% que constituye su media anual. Desde el FMI señalan los múltiples confinamientos que el gobierno chino llevó a cabo para frenar el avance de la pandemia de COVID-19. Aunque esa no es la única razón, el sector inmobiliario del país atraviesa un momento delicado que también influye negativamente en la economía global, ya que todos estos factores pueden desencadenar problemas en el comercio mundial. Medidas de descarbonización Retrasar la adopción de protocolos para combatir el cambio climático puede salir muy caro. Según el FMI, demorar la implantación de estos protocolos supondrá un mayor coste para las economías mundiales. En opinión de este organismo internacional, la forma de minimizar el gasto que supone esta acción tan necesaria será hacerlo de forma progresiva en esta década. Pronóstico de crecimiento para lo que queda de año “Perspectivas de la Economía Mundial”, es el título del informe publicado por el FMI con información actualizada en octubre. Un documento que recoge sus previsiones en materia económica para lo que queda de año, así como un pequeño esbozo de lo que podría suceder en el 2023 en temas de economía global. En un escenario de incertidumbre política y social es fácil entender que las previsiones económicas emitidas por este organismo pueden cambiar con el tiempo. Lo cierto es que podemos comprobar si esto ha sido así de forma sencilla, ya que este informe se publica trimestralmente. Lo hemos hecho y estas son las conclusiones. Efectivamente, ha habido una variación en las previsiones del informe. Las proyecciones económicas para el 2022 se han incrementado ligeramente desde el mes de julio. El FMI cree que el crecimiento en España a finales de este año será de 4,3%, un 0,3% más de lo que estimaba en verano. ¿Cómo es la situación económica en España? Ciertamente, el pronóstico de crecimiento económico para España en este 2022 es mejor que el de otros países europeos. De hecho, nos encontramos a la cabeza en crecimiento dentro del ranking de las economías europeas. Las previsiones están por encima de la media europea (3,1%), así como de otros grandes países europeos o del mundo, como son:- Francia (2,5%)
- Alemania (1,5%)
- Italia (3,2%)
- Canadá (3,3%)
- Reino Unido (3,6%)
- Estados Unidos (1,6%)
- Japón (1,7%).
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente