Actualidad
-
Los tipos de interés, la economía… Estos son los factores que influyen en el valor de las bolsas internacionales
Las bolsas internacionales dependen de factores tan importantes como la situación económica de los países o los tipos de interés de los bancos centrales. En artículo detalla algunas variables a tener en cuenta para gestionar las inversiones
Invertir en las bolsas internacionales es uno de los pasos que toman muchas empresas para acercarse a nuevos mercados que pueden ofrecerles grandes oportunidades comerciales en el futuro. Sin embargo, para tener éxito es fundamental entender cuáles son los factores que influyen en los cambios de valor de sus acciones y participaciones. El pasado mes de junio Cristiano Ronaldo hizo un gesto durante la Eurocopa que sacudió los valores de Coca-Cola, produciendo un movimiento bajista en el precio de las acciones de la compañía dirigida por James Quincey desde los 55,41 USD a los 53,77 USD, este movimiento produjo un rotura en la tendencia alcista la cual tardó en reponerse varias semanas. Los movimientos de las personas mediáticas influyen en las fluctuaciones del mercado, pero esta es solo una de las razones que impulsan su comportamiento. En este artículo se ofrece información actualizada sobre bolsa internacional, para que las empresas murcianas y alicantinas puedan preparar una auténtica estrategia de inversiones que les permita conseguir capital para financiar o mejorar sus posibilidades de exportación a mercados de gran importancia como la ASEAN o Estados Unidos. Los factores que influyen en el valor de las bolsas internacionales Las bolsas internacionales están marcadas por muchas variables de índole social y geopolítica que afectan al valor de las acciones en determinados momentos del año. La expansión de la pandemia del coronavirus por todo el mundo en 2020, por ejemplo, provocó grandes caídas en índices bursátiles como el japonés Nikkei 25 (-2,03%), el DAX alemán (-2,10%) o el IBEX 35 español (-1,68%). De la misma forma, los estímulos financieros y los tipos de interés de los bancos centrales tienen una gran influencia en el desarrollo de las empresas que forman parte de las bolsas a nivel mundial. Organismos como el Banco Central Europeo (BCE), el Sistema de Reserva Federal (FED) de Estados Unidos y el Banco Popular de China (BPC) establecen el precio del dinero en función de factores como la inflación esperada para ese año o la prima de liquidez que exista en ese momento. Estas son algunas de las circunstancias que influyen en el valor de las bolsas internacionales:- Precios en las materias primas. Los bienes que se utilizan en todo el globo, como el petróleo, el carbón o el gas natural, tienen una influencia muy relevante en la evolución de las bolsas. El primero de ellos es una de las monedas de cambio más importantes para algunos de los países más ricos del mundo (Emiratos Árabes o Rusia), porque representa el producto fundamental sobre el que sustentan su prosperidad económica.
- Los flujos de liquidez. Esta variable está definida como “los movimientos que se originan por las compras y ventas que realizan los participantes del mercado cuando se producen los cambios en la composición de sus carteras”. El traslado de grandes flujos de dinero desde la renta fija hacia la renta variable por parte de los bancos internacionales, o de una zona geográfica hacia otra, provocan que el valor de las acciones tome un rumbo alcista o bajista en un período prolongado de tiempo. Esto es lo que sucede, por ejemplo, cuando las economías dan un mayor peso a las carteras de inversores de la Unión Europea frente a las de coetáneos como Estados Unidos o Australia.
- La correlación entre mercados internacionales. La correlación que existe entre las distintas bolsas es una variable muy importante para el precio de una participación, especialmente en un mundo globalizado que basa gran parte de la integridad económica de sus países en la distribución de formas de pago digitales a través de internet. Las empresas deben prestar atención a las novedades tecnológicas y a las tendencias financieras que cobren popularidad como el pago móvil con apps como Bizum o las futuras divisas digitales, que los bancos centrales están probando para su implantación en los próximos años.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente