Actualidad
-
La PAC 2020, el año definitivo para el desarrollo rural en España
Repasamos los principales cambios que se esperan de la PAC 2020 y el Plan Estratégico que España espera poder presentar a la Comisión Europea a inicios del próximo año
La Política Agraria Común ha evolucionado mucho en todos estos años. Desde una política basada en la descripción de requisitos para los beneficiarios, un modelo caduco que llevaba tiempo implantándose en las instituciones europeas, hasta las ayudas destinadas a conseguir resultados concretos. Desde junio de 2018, la Comisión europea se ha estado esmerando en lograr un modelo productivo, ecológico, digital y sostenible que pudiera llevar a cabo un cambio profundo en la forma que tenemos de concebir el tratamiento del campo. De esta forma, nos encontramos con que el nuevo modelo de la PAC busca unos objetivos realistas que parten de tres bases que todos los agricultores deberán tener en cuenta a partir de ahora: fomentar un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria; intensificar el cuidado del medio ambiente y la acción por el clima; y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales. Las tres bases: Sostenibilidad, modernización y digitalización De estos tres objetivos se desprenden otros tres pilares imprescindibles para organizar la agricultura mundial de forma efectiva. A partir de ahora, la sostenibilidad, la modernización y la digitalización se desglosarán en otros nueve objetivos específicos con un objetivo único que permitirá promover el conocimiento y la innovación. Los pilares sobre los que se asienta esta nueva PAC y, en concreto, el futuro de la agricultura mundial son la sostenibilidad, la modernización y la digitalización. Sobre ellos los tres objetivos generales descritos anteriormente se desglosan en los siguientes nueve objetivos específicos y el objetivo transversal de promover el conocimiento y la innovación.- Asegurar ingresos justos.
- Aumentar los niveles de competitividad.
- Reestructurar el poder derivado de la cadena alimentaria.
- Luchar contra el cambio climático.
- Proteger el medio ambiente.
- Asegurar la supervivencia del paisaje y la biodiversidad.
- Permitir un relevo generacional necesario.
- Revitalizar las zonas rurales.
- Defender la calidad de los alimentos y de la salud.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente