Actualidad
-
Las exportaciones agroalimentarias, cerca de duplicarse en la última década
En 2018, las exportaciones agroalimentarias superaron los 50.000 millones de euros. En Caja Rural Central apostamos por impulsar el negocio de nuestros clientes.
Las exportaciones agroalimentarias han aumentado hasta un 97,5 por ciento en los últimos diez años. En 2018, registraron un aumento del 0,6 % respecto al año 2017, superando los 50.000 millones de euros. Estos datos se recogen en el Informe Anual de Comercio Exterior 2018, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gracias a estos indicadores, podemos concluir que la situación actual de las exportaciones agroalimentarias españolas se encuentra en plena expansión. Lo que muestra la importancia de este sector para el desarrollo de la economÃa del paÃs, con una aportación del 17,7 por ciento a las exportaciones globales. La posición de España en cuanto a exportaciones en la Unión Europea es relevante, ocupando un cuarto lugar en la lista de paÃses exportadores, superado solo por PaÃses Bajos, Alemania y Francia.¿Qué productos exportamos?
Según este informe, la carne de porcino, los cÃtricos, el aceite de oliva, el vino y mosto, y las hortalizas son los productos más demandados a España. AsÃ, el principal receptor de nuestros productos agroalimentarios es Europa, con una cuota del 73 por ciento. El valor exportado alcanzó la cifra de 36.901 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 0,2 por ciento.- Francia es nuestro principal socio comercial, con el 22,3% de la cuota de exportación y el 26,9% de la de importación. A lo largo de 2018 se han exportado al paÃs vecino, productos por un valor superior a los 200 millones de euros. Los productos más exportados son cÃtricos, carne de porcino, hortalizas frescas y aceite de oliva.
- Alemania es el segundo destino para nuestras exportaciones, con 772,11 millones de euros. Entre los productos que más nos demanda el paÃs alemán nos encontramos con los cÃtricos, las hortalizas frescas, como pimientos, berenjenas y espárragos, entre otros, y también frutos rojos, kiwi y caqui, vino y mosto y tomates.
- Italia es el tercer paÃs que importa nuestros productos agroalimentarios con un valor superior a los 000 millones de euros. Los productos que exportamos a los italianos son principalmente aceite de oliva, moluscos, carne de porcino y conservas de pescado.
¿Qué productos importamos?
El informe también analiza el estado de las importaciones españolas, que supusieron 38.364 millones de euros, con un incremento del 0,6 por ciento respecto al año anterior. Resulta, por tanto, un saldo de cerca de 12.000 millones, con un ligero repunte del 0,3 por ciento respecto al año anterior. Más de la mitad de las importaciones, el 53 por ciento, proceden de paÃses de la Unión Europea, alcanzando los 20.224 millones de euros. Mientras que el 47 por ciento restante, por valor de 18.140 millones de euros, procede de paÃses terceros. Los productos agroalimentarios más importados por España son moluscos, maÃz, crustáceos, habas de soja y trigo. En el caso de las importaciones, Francia y Estados Unidos son nuestros socios preferentes.La exportación, clave en el crecimiento empresarial
Nos encontramos en un mundo globalizado, donde la internacionalización de las empresas es fundamental. La competitividad está sujeta en muchas ocasiones al desarrollo empresarial dentro de un mercado que es cada vez más internacional. En Caja Rural Central apostamos por impulsar el negocio de nuestros clientes. Por ello, disponemos de un servicio de asesoramiento y financiación para la expansión internacional de las empresas. Si estás decidido a dar el salto con tu negocio, no lo dudes y acércate a tu oficina habitual, donde te asesoraremos sin compromiso.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente