Actualidad
-
¿En qué consiste le préstamo autopromotor y de qué manera funciona?
¿Tienes en mente construir tu propia casa? Si es así, es importante que conozcas el préstamo autopromotor. Esta hipoteca difiere en ciertos detalles de los créditos hipotecarios que no te pueden pasar desapercibidos
¿Conoces otras formas diferentes a las hipotecas de toda la vida de entrar al mercado inmobiliario? Es aquí donde se enmarcan las autopromociones, o lo que es lo mismo, el poder construir una casa propia. En este sentido, no son pocas las cajas que ponen a disposición de sus clientes el llamado préstamos autopromotor. Ser autopromotor y levantar tu propia casa, ¡es posible! Un préstamo autopromotor es una forma de hipoteca dirigida a las personas que busquen construir por ellos mismo su vivienda propia. Si bien es cierto que algunas de sus características coinciden con las de las hipotecas comunes, los préstamos autopromotores poseen determinadas características con las que cabe familiarizarse. Y si estamos hablando de un inmueble prefabricado, ¿se puede pedir un préstamo autopromotor? Los préstamos autopromotores se suelen pedir para construir una vivienda desde cero. Sin embargo, y a pesar de esto, también se pueden solicitar si quieres pagar la fabricación de una casa prefabricada o modular. La única condición es que no pueden ser móviles, debiendo estar sujetas al suelo. Si no es así, la entidad puede negarte la concesión del préstamo. ¿Y cómo se desarrolla el préstamo autopromotor? Los préstamos autopromotores no difieren sobremanera de las hipotecas más tradicionales, pues las condiciones que se marcan son bastante parecidas. Como ocurre con los créditos hipotecarios, en la autopromoción la financiación suele ser de cerca del 80% del valor de tasación de construcción. En cuanto a los plazos marcados para su devolución, lo más normal es que sea de unos 30 años, y que se pueda solicitar un tiempo de privación. Es esencial que tengas en cuenta que los anticipos autopromotores no tienen el objetivo de ayudar con la adquisición de un terreno. De hecho, para poder pedirlos hay que asegurar antes que no se poseen las parcelas o zonas donde se va a construir el hogar. ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de préstamos? Si elijes construir tu propio hogar vas a disfrutar de ciertas ventajas:- Te vas a ahorrar pagar a intermediarios, como a promotores inmobiliarios.
- Puedes controlar de manera total la construcción de la casa.
- Vas a tener la posibilidad de diseñar tu mismo la vivienda, y de esta manera adaptarla por completo a tus propias necesidades.
- La obra puede tardar más.
- Diferencia de materiales
- Desajuste y desfase del plan primero en cuanto al final, es decir, donde efectúa la tasación.
- Tramo de suelo: lo normal es que la primera entrega sea de un 50% y se haga cuando se establece la hipoteca, es decir, antes de empezar con las obras. Así, la persona puede contar con el dinero preciso para adquirir todo lo necesario para comenzar la constricción.
- Tramo de certificaciones: la construcción, en este punto, se va sucediendo en tramos que un técnico tiene que revisar para aprobar su término. Esto hace posible otorgar un certificado de obra con que el que la caja sepa que cada etapa de la construcción se completa de manera adecuada. Así, la persona hipotecada puede recibir la cantidad de dinero de las etapas posteriores.
- Último tramo de la obra: en el momento en el que el proyecto se da por terminado, se concederán los documentos correspondientes junto a la cédula de habitabilidad. En el momento en que esto pasa, el banco hace entrega de la parte que resta de la financiación, que suele rondar entre el 10% y el 20% del total del préstamo, dependiendo siempre de cuánto dinero se haya entregado anteriormente.
- Tasación hipotecaria: la caja hace la tasación del inmueble igual que si ya estuviese construida. Los pagos a abonar suelen ser de manera aproximada de entre 200 y 600 euros.
- Notaría: el gasto que se debe enfrentar por contar con las copias de la escritura de la compraventa. En este caso, el coste de esto depende de las páginas con las que cuente el documento.
- IVA: de un 10% normalmente y se aplica en las facturas por pagos adelantados que se incluyan en las ejecuciones de obra hechas.
- Gestoría: los honorarios, que son unos 300 euros y que te cobrará la gestoría.
- Comisiones: estamos ante uno de los gastos que más pueden cambiar. Hay cajas que no cobran ninguna comisión por estudio o apertura, pero que sí lo hacen por una amortización total o en parte.
- Productos combinados: buscando conseguir buenas condiciones en el préstamo autopromotor, es esencial que no pierdas de vista ciertos gastos inesperados de algunos servicios que se contratan con las cajas, como seguros o tarjetas.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente