Actualidad
-
El abono a base de hormonas: ¿el futuro?
Una hormona puede ser la respuesta para fomentar el buen crecimiento de los cultivos a la vez que se mejora la salud y condiciones del suelo. Productos como los pesticidas caseros o los abonos naturales y biofertilizantes son una pieza clave en el desarrollo de la agricultura ecológica. ¡No pierdas detalle del siguiente post!
Los biofertilizantes Los biofertilizantes son abonos naturales para plantas que les proporcionan nutrientes y vitaminas para el crecimiento y desarrollo de las mismas, al tiempo que mejora las condiciones naturales del suelo, contribuyendo a fomentar un mejor ambiente microbiológico. Gracias a esto, los biofertilizantes son elementales en el buen desarrollo de la agricultura ecológica, puesto que contribuyen al buen desarrollo de la agricultura respetando el medioambiente y el entorno natural. El ciclo es 100% natural y respetuoso con el entorno. ¿Y de qué manera una hormona puede aumentar la producción de los cultivos? Las técnicas, abonos y fertilizantes naturales y sostenibles se siguen estudiando, ya que constantemente se intenta dar con opciones ecológicas, baratas y viables. En este aspecto, un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín, junto con el Grupo de Alelopatía de la Universidad de Cádiz, el Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y el Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias de la República Checa, ha empezado a estudiar el uso de cierta hormona como biofertilizante y como opción diferente a los clásicos abonos. Las hormonas son las estrigolactonas, que actúan a modo de alerta cuando la planta tiene carencia de vitaminas y nutrientes. Cuando pasa esto, a la planta acuden microorganismos que benefician a la planta, al suelo y a la tierra. Así, si se fabrican abono y fertilizantes con esta hormona, el crecimiento de los cultivos sería más óptimo, a la par que se minimizan las posibilidades de sufrir ataques de microorganismos nocivos. Es decir, estamos ante un proceso 100% de simbiosis, puesto que la planta sirve de alimento para los microorganismos, a la par que estos le aportan nitrógeno y fósforo para el crecimiento. Las opciones sostenibles para aumentar el desarrollo de los cultivos Las opciones sostenibles para aumentar el crecimiento de los cultivos son diversas. Por un lado, y como ya adelantamos, están los biofertilizantes o los abonos naturales. Existen de diferentes tipos, pero todos proporcionan sustento a las plantas sin afectar negativamente en el entorno natural:- De extractos vegetales
- De trichoderma
- A base de la fermentación de ciertos abonos
- De micorriza
- El policultivo. Consiste en cultivar distintas especies en una misma zona, puesto que hay especies que se pueden beneficiar entre ellas, haciendo que en ocasiones no se necesite llegar a usar abonos ni fertilizantes.
- Rotación de cultivos. Si bien los diferentes cultivos no comparten zona, se las releva en el mismo territorio. Esto hace que el suelo mantenga una buena calidad, evitando que se degrade, gracias a que cada especie hace uso de unos nutrientes distintos.
- Utilización de los cultivos trampa. Si quieres evitar que tus plantas sean victimas de plagas y parásitos, una buena opción es disponer alrededor de tus cultivos ciertas especies de vegetales que funcionen como una trampa para los insectos y no ataquen los cultivos preciados.
- Reutilizan restos orgánicos.
- Ayudan a fijar el carbono del suelo.
- Optimizan las condiciones del suelo, ya que le proporcionan fuerza, salud y más firmeza.
- El suelo absorbe más agua, mejorando su aireación, lo que hace posible que las plantas se enraícen mejor.
- Las vitaminas y nutrientes con que cuentan, como por ejemplo el fósforo, el nitrógeno y el potasio son imprescindibles para el buen crecimiento de las plantas.
- No son contaminantes, y favorecen las buenas condiciones del medio ambiente.
- Su precio es elevado. De hecho, en muchos casos los productos necesarios se pueden conseguir en la misma propiedad.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente