Actualidad
-
Domótica e inmótica, ¿ de qué forma contribuyen a reducir el gasto de energía?
Aunque todavía son pocas las personas que conocen la tecnología inmótica, es uno de los sistemas que está revolucionando la sostenibilidad de los edificios o viviendas. Hoy te contamos en qué consiste y cuáles son las diferencias que presenta frente a la domótica.
Hoy en día, se está haciendo cada vez más usual utilizar la automatización en la instalación de los edificios, en parte gracias a las ventajas sostenibles que facilita. En este ámbito, hay que destacar la tecnología inmótica, que tiene como finalidad gestionar de forma automatizada, remota y eficaz los edificios de gran envergadura. Sin embargo, ¿en qué se diferencia con la tecnología domótica? La domótica, ¿en qué consiste? Cabe destacar, en primer lugar, que tanto la inmótica como la domótica tienen ciertas similitudes en su significado, pero es importante resaltar que sus funcionalidades son bastante diferentes. En este sentido, la inmótica se encarga de gestionar los edificios de gran tamaño, mientras que la domótica está más orientada al control y automatización inteligente de las viviendas. Ambas tecnologías comparten el objetivo de realizar una gestión eficiente del consumo de la energía de un edificio, ofreciendo de esta forma una mejor productividad, seguridad y confort a los usuarios que lo habitan. Es posible afirmar que la domótica se encuentra limitada, normalmente, al ámbito familiar. Por esto mismo, este sistema suele controlar electrodomésticos, dispositivos de climatización o la iluminación del hogar, entre otros. La inmótica, ¿cuál es su función? La tecnología inmótica es un sistema de gestión automatizada y remota que tiene como objetivo monitorizar el funcionamiento general de un edificio a gran escala para minimizar el consumo de energía. Este sistema está diseñado para edificios de grandes dimensiones como centros comerciales, hoteles, restaurantes, oficinas, colegios, etc. Las ventajas que ofrece este tipo de instalación son las siguientes:- Mayor seguridad en las viviendas
- Mejor control de las telecomunicaciones
- Comprueba los sistemas de vigilancia, alarma y control de energía
- Incentiva el consumo responsable y eficiente de la energía
- Incrementa el ahorro económico en las facturas de la electricidad
- Favorece la gestión de las auditorías energéticas a las compañías
- Contribuye a un desarrollo sostenible: esta tecnología permite que la vivienda reduzca las acciones negativas sobre el medio ambiente, gracias al consumo eficiente de la energía.
- Mejora el sistema de seguridad de la vivienda: es capaz de localizar fugas de gas, incendios y escapes de agua. Además, este sistema cuenta con el uso de cámaras para avisar de cualquier robo o intruso que acceda a la propiedad.
- Mayor confort: en este caso, aporta diversas facilidades que pueden ser controladas por un dispositivo móvil, por ejemplo, el apagado de los sistemas de calefacción e iluminación y la subida o bajada de las persianas. Asimismo, podrás gestionar estas acciones desde cualquier lugar sin la necesidad de estar en casa.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente