Actualidad
-
¿Cuánto talento ha emigrado de España? ‘Un país para volver’
El Gobierno nacional quiere ayudar a los emigrantes de España que están valorando la posibilidad de volver. ¿Cómo? Con el Plan Retorno “Un país para volver”.
Desde 2008, debido a la crisis económica, muchos han sido los jóvenes que han tenido que hacer su maleta en busca de un futuro mejor. El joven talento sale de nuestro país buscando mejores condiciones y un futuro más alentador en cuanto a trabajo se refiere. En marzo de este año el Gobierno central puso en marcha el plan ‘Un país para volver’, con el objetivo de incentivar el retorno de los emigrantes. La finalidad principal de este plan es poner a España como referente de destinos relevantes para incentivar el desarrollo profesional y personal de los jóvenes cualificados. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social afirma que desde 2009, más de un millón de personas han dejado nuestro país para buscar trabajo en el extranjero. Esta cifra asciende ya a 2.545.729. Para bajar esta cifra, el Gobierno establece como prioridad fomentar medidas que permitan a los emigrantes volver en las mejores condiciones posibles. Medidas del plan de retorno El plan ‘Un país para volver’, cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros en 2019 y 2020 y se centra en 9 objetivos que pretenden hacer más fácil el retorno del talento.- Facilitar el contacto de los jóvenes con las instituciones.
- Aportar el valor que se merece a la experiencia de haber vivido y trabajado en otro país.
- Facilitar el acceso a los recursos públicos necesarios y los procesos administrativos relacionados con la vuelta a nuestro país.
- Favorecer la difusión de las oportunidades laborales públicas y privadas, incitando al emprendimiento.
- Establecer las necesidades y expectativas de empresas y emigrantes.
- Crear nexos de unión entre los que han pasado o están pasando por una migración.
- Ya en España:
- Amparar a los emigrantes en sus necesidades materiales.
- Facilitar una mejor adaptación a través de asesoramiento psicológico, laboral, fiscal…
- Fomentar la integración y participación social.
- Crear un servicio de mediación laboral.
- Implantar una red de mentoring
- Facilitar el networking entre empresas y emigrantes.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente