Actualidad
-
Cómo educar a los niños para usar la tecnología de forma correcta
Caja Rural Central es consciente de que las generaciones actuales son nativos digitales. Por ello, creemos que nuestra labor como adultos es enseñarles un uso de las nuevas tecnologías responsable.
Las nuevas tecnologías han dado un giro de 180º a nuestra forma de vivir y de pensar. La irrupción de internet ha facilitado nuestro trabajo, cambiado nuestras formas de ocio y nuestras relaciones. Pero a pesar de las facilidades, nos preocupa el uso que hacen nuestros hijos de la red y los dispositivos tecnológicos. En el año 2018, según un estudio del INE, Instituto Nacional de Estadística, el acceso a internet en los niños cuyas edades se comprenden entre los 10 y 15 años es superior al 92% de los usuarios. ¿Cuánto tiempo es recomendable que usen las nuevas tecnologías los niños? Nuestra labor como padres y tutores es educarlos en buenos hábitos y aquí también se incluyen, por supuesto, el uso responsables de las nuevas tecnologías. Lo primero que debemos tener en cuenta es marcar el tiempo y el momento en el que van a utilizar cualquier dispositivo: televisión, tablet, ordenadores o móvil. Para agendar el uso de la tecnología y el acceso a internet tenemos que planificar bien las horas de sueño, juego, deberes, y tiempo familiar. Cada niño debe contar con un horario personalizado y detalladamente planificado el que se indique el tiempo de exposición máximo a una pantalla y acceso a internet. Un estudio realizado por la Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomienda los siguientes tiempos, según las franjas de edad en las que se encuentre el menor:- Niños menores de 24 meses: se desaconseja totalmente el uso de cualquier dispositivo móvil.
- Niños de entre 2 y 5 años: como mucho una hora al día y acompañados de un adulto que les ayude a comprender lo que están percibiendo.
- Niños de 6 años a 12 años: una hora diaria y acompañado de un adulto, pero en ningún caso mientras realizan otra actividad como comer.
- Menores entre 12 y 15 años: una hora y media, con el control parental activado en los diferentes dispositivos.
- Mayores de 16 años: dos horas máximo, sin descuidar sus responsabilidades como adolescentes.
- No utilizar ningún tipo de pantalla, por lo menos una hora antes de ir a la cama. Un cuento o un libro es una opción muy saludable con la que disfrutarán muchísimo.
- A la hora de comer, pantallas 0. Es momento de charlar
- Marcar en la rutina familiar un momento libre de tecnología, para todos, incluidos adultos.
- Prestar atención completa a las acciones que se realizan, sin entretenernos con las pantallas, por ejemplo cuando paseamos por la calle.
- Durante los viajes en coche, mejor ponle algo de música, a no se que se un trayecto muy largo por viaje.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente