Actualidad
-
Las claves para definir el objeto social de tu empresa
¿Quieres saber en qué consiste el objeto social de una empresa? En este post te contamos todo lo que debes saber.
¿Quieres saber en qué consiste el objeto social de una empresa? Como emprendedor, puede que muchas veces te hayas preguntado por qué este concepto es tan importante a la hora de establecer las bases de tu empresa. Seguramente hayas leído, en otras fuentes de información, qué elementos deben incluirse en todo objeto social de una empresa. Los recordamos:- Denominación y domicilio
- Redacción detallada sobre las actividades que se van a desarrollar
- Capital social y las participaciones
- Organización de la administración y acuerdos entre los socios
- Cierre del ejercicio, liquidación y arbitraje
Pautas para definir el objeto social de una empresa
Al principio del proceso de constitución de la empresa apenas se cuenta con información para poder decidir cómo redactarlo en condiciones. Es por ello que te vamos a ofrecer una serie de pautas para que tengas claro en qué consiste. [b_frame] El objeto social de tu empresa será el conjunto de actividades que vas a desarrollar. [/b_frame] No saber detallar a qué va a dedicarse la sociedad, tanto ahora como en un futuro, es una de las dudas más habituales a la hora de constituir una empresa. Piensa siempre que el texto definitivo acabará inscrito en el Registro Mercantil, lo que te puede llevar al éxito o al fracaso. Los estatutos sociales de tu empresa, sus escrituras, reflejarán este objeto social, y cualquier cambio que hagas tendrá que pasar por una modificación estatutaria. La Junta General lo elevará a público, ante notario, una vez confirmado el cambio. A continuación habrá que enviar una inscripción nueva al Registro Mercantil.Herramientas para redactar el objeto social
Dos son las herramientas que te facilitarán la tarea, y te servirán de base para evitar cualquier tipo de incompatibilidad en las funciones de tu empresa. También podrás conocer si tu actividad está reservada a un grupo de profesionales o si requiere de mayores autorizaciones o licencias de las que dispones.- Por un lado, la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) te permitirá conocer qué actividad estás desarrollando en concreto, pues posee un listado de todas las actividades en las que están circunscritas las empresas.
- Al mismo tiempo, es conveniente consultar los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas, ya que cada actividad económica tributa diferente. Es conveniente que escribas bien tu actividad en los estatutos de la empresa, de forma que el objeto social de tu empresa sea lícito y preciso.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente