Actualidad
-
Así es el nuevo sistema de cotización para los autónomos
¿Conoces las nuevas novedades de cotización para los autónomos? El nuevo sistema permite que los trabajadores por cuenta propia puedan cotizar según sean sus ingresos reales.
A principios del año 2023, los trabajadores autónomos deberán cotizar en función de sus rendimientos netos. Es decir, su cuota mensual cambiará según el tramo que les corresponda. Acorde con la nueva normativa se han establecido 15 tramos de cuotas evaluables cada tres años. En este artículo, te detallamos los efectos de este nuevo sistema de cotización y el cálculo de la cuantía que debes abonar mes a mes en la seguridad social. ¿Qué cambios supone este nuevo sistema de cotización? El pasado mes de julio, se aprobó el Real Decreto-ley que trata el nuevo sistema de cotización para los autónomos con base en sus ingresos reales. Así pues, los trabajadores por cuenta propia pagarán una cuota mensual a la Seguridad Social en función de sus rendimientos netos. No obstante, esta medida no será radical, sino que se va a poder realizar progresivamente según sea la cuantía mensual. Los autónomos tendrán que comunicar a la Seguridad Social el tramo de cuotas al que pertenecen acorde con la estimación de su negocio. ¿En qué fecha va a entrar en vigor la nueva cotización? De acuerdo con este nuevo Real Decreto-ley, el sistema de cotización se llevará a cabo de forma progresiva entre los años 2023 y 2025 de la siguiente manera:- 2023: la cuantía mínima que deberán pagar los autónomos será de 230 euros y la máxima de 500 euros.
- 2024: la cuota mensual se encontrará entre los 225 y 530 euros.
- 2025: la cuantía de los autónomos oscilará desde los 200 hasta los 590 euros.
Progresos en el sistema de cotización
La nueva normativa de cotización para autónomos incorpora algunas mejoras, que se deben tener en cuenta:
Cambios en los planes de pensiones
Según la normativa aprobada, se incluye otra novedad que tiene relación con el plan de pensiones y es que, a partir del año que viene, los autónomos tendrán la posibilidad de deducir el 10% a los ingresos aportados en su plan de pensiones cuando vayan a hacer la declaración del IRPF.
Novedades en la tarifa plana para nuevos autónomos
La tarifa plana es una medida que reduce la cuantía mensual a los autónomos que se han dado de alta por primera vez, en esta ocasión y durante el primero año, se deberá pagar 80 euros mensuales. Esta cuota tendrá una validez de 12 meses que podrán disfrutar todos los nuevos autónomos. A partir del mes 13 y los próximos 12 meses, todos aquellos autónomos que tengan ingresos reales inferiores al salario mínimo seguirán pagando 80 mensuales. Sin embargo, los que su cuota sea superior al salario mínimo, tendrán que cotizar de acuerdo con los ingresos reales, el tramo que le pertenece.
Protección por cese de actividad
En los últimos años, hemos vivido situaciones inesperadas e impactantes derivadas de la pandemia y la erupción del volcán de La Palma, ambas han afectado a la economía de los trabajadores autónomos. Por este motivo, desde el Gobierno de España se ha optado por aumentar las modalidades del cese de actividad para mejorar la cobertura ante imprevistos. La finalidad de esta medida es que los autónomos obtengan la misma protección que los trabajadores asalariados a través del sistema RED. De acuerdo con el texto legal, se considera:
- Cese de actividad parcial: autónomos que tienen o no trabajadores.
- Cese temporal parcial: a causa de fuerza mayor.
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente