Actualidad
-
La energía geotérmica, el gran aliado sostenible para las viviendas unifamiliares
La energía geotérmica permite producir electricidad y calor aprovechando la elevada temperatura interna de la Tierra. ¡Descubre cómo optimizar el uso de esta energía renovable en tu hogar!Las energías renovables están más en auge que nunca, especialmente en el momento de volatilidad económica que sufre el mercado energético. Una de las alternativas más interesantes es la geotermia, que se basa en el aprovechamiento de la temperatura de la Tierra para la producción de energía. A continuación, analizamos en qué consiste y por qué debes implantarla en tu casa. Energía geotérmica: origen y significado Tal y como hemos avanzado, la geotermia es la disciplina que estudia la energía calorífica que se acumula en el interior de la Tierra y que se emite hacia el exterior a través de todas sus capas, así como la evolución de la temperatura según avanza hacia fuera. Por lo tanto, aprovecha el calor del interior del planeta para producir energía eléctrica de origen renovable. El conocimiento sobre el comportamiento térmico es fundamental para aprovechar al máximo esta fuente de energía. Para que te hagas una idea, en cada kilómetro que hay hacia el interior de la Tierra, la temperatura sube entre 25-30ºC. Esta diferencia es lo que se conoce como gradiente térmico, y es la base para optimizar el uso de este tipo de energía. Países pioneros en el uso de energía geotérmica Pese a que en España todavía no está extendido su uso, la energía geotérmica lleva mucho tiempo siendo una fuente de alimentación energética importante en muchos países. La primera nación de Europa que empezó a apostar por ella fue Suecia, tras la crisis del petróleo en la década de los 70. Posteriormente, países como Francia, Estados Unidos, Holanda, Alemania, Japón o Finlandia se han sumado a esta tendencia. En el caso de España, la presencia de la energía geotérmica es incipiente, pero se espera una tendencia creciente. Cada vez son más numerosos los edificios y viviendas que optan por incorporar una instalación de energía geotérmica en sus sistemas de climatización. ¿Qué tipos de energía geotérmica existen? El Instituto Catalán de Energía diferencia cuatro tipos de energía geotérmica en función de la temperatura que tienen las capas de la corteza terrestre:- Energía geotérmica de muy baja temperatura (inferior a 30ºC): el aprovechamiento que se hace de este tipo de energía sirve, fundamentalmente, para sistemas de climatización mediante bombas de calor, o para calentar el agua que consumimos.
- Energía geotérmica de baja temperatura (entre 30 y 100ºC): al igual que la anterior, el uso que se suele hacer en este caso es para alimentar los sistemas de calefacción o climatización, así como para el aprovechamiento térmico de fábricas y balnearios.
- Energía geotérmica de media temperatura (entre 100 y 150ºC): su cometido principal es producir energía eléctrica.
- Energía geotérmica de alta temperatura (superior a 150ºC): al ser la que se beneficia del vapor de agua de más temperatura, permite producir energía eléctrica con un rendimiento mayor que la de media temperatura.
- No emite CO2 a la atmósfera.
- Permite un ahorro energético de más del 50% respecto a otros métodos de climatización.
- Proviene de una fuente de energía inagotable y segura, con la que se puede generar una energía limpia y sostenible.
- El mantenimiento es muy económico.
- La instalación se amortiza en un plazo de 4 a 8 años, y se puede situar fácilmente en cualquier superficie.
- Las instalaciones de energía geotérmica pueden durar más de 50 años.
- El precio no está condicionado por los cambios en los mercados de combustibles.
- Bomba de calor geotérmica
- Sistema de captación del agua
- Equipo de climatización
Noticias anteriores
No se ha configurado el bloque correctamente